Informática

Datos Abiertos: Fomentando la Transparencia y la Participación Ciudadana

Datos Abiertos: Fomentando la Transparencia y la Participación Ciudadana
En la actualidad, los datos desempeñan un papel fundamental para la sociedad ya sea en la toma de decisiones, la innovación y/o el progreso en todos los ámbitos de la sociedad. Los datos abiertos, en concreto, han sido creados como una poderosa herramienta que fomenta la transparencia e involucra a los ciudadanos que participen. En este artículo, explicaremos qué es el Portal Nacional de Datos Abiertos y cómo poder utilizarlo.
 
Para poder hablar de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos primero tenemos que saber que son los datos abiertos. Los datos abiertos se refieren a aquellos conjuntos de datos generados por las Entidades de la Administración Pública que no han sido procesados y que se presentan en formatos estándar e interoperables. Según la Ley de Gobierno Digital del Estado Peruano los datos gubernamentales son un activo estratégico que las entidades públicas administran considerando las necesidades de información, riesgos y la normatividad vigente en materia de gobierno digital, seguridad digital, transparencia y protección de datos personales. Estos datos son accesibles de manera libre y sin restricciones, lo que significa que cualquier ciudadano puede utilizarlos, reutilizarlos y crear información a partir de ellos. 
 
Los datos abiertos podemos encontrarlo en el Portal Nacional de Datos Abiertos (PNDA), esta plataforma nos permite encontrar, explorar y reutilizar datos gubernamentales de manera simple, segura y confiable para crear aplicaciones, realizar investigación, analizar oportunidades de negocio, desarrollar la economía, ejercer el control ciudadano y contribuir al diseñar diseño de las políticas públicas.   El portal es administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros cuya finalidad es aprobar normas y estándares para promover el desarrollo e implementación de Datos Abiertos.

La plataforma puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.datosabiertos.gob.pe/, y podemos encontrar varios tipos de formato de archivo ya sea en csv, xml, xls, entre otros, por lo que podemos disponer de ellos con mayor facilidad para lo que necesitemos, por ejemplo podemos encontrar los Centros de Investigación Autorizados por Concytec.
Image

La imagen proviene del Portal Nacional de Datos Abiertos

Los datos abiertos representan una valiosa herramienta para fomentar la transparencia, fortalecer la participación ciudadana y mejorar los servicios públicos. Al abrir la información generada por las entidades gubernamentales, se crea un entorno propicio para la colaboración, la innovación y la rendición de cuentas. Es crucial que tanto los gobiernos como los ciudadanos reconozcan el potencial de los datos abiertos y trabajen juntos para aprovechar al máximo esta invaluable fuente de información.

Author’s Posts